1.925,6 (Primera parte)
...esos son los kilómetros que hemos hecho con el "superforito", recorriendo los puntos más diversos (pero a su vez los más cercanos a la Ciudad de México), por los que hemos estado durante los últimos 13 días... (del domingo 11 al viernes 23 de junio)

La odisea empezó un pelín tarde... no fué hasta el martes 13 (buen día pa empezar un viaje... quién dijo miedo??? :p) cuando salimos, ya que al coche le andaban haciendo un lifting pa que se viera bonito en carretera... B)
Pero eso no quiere decir que no hiciéramos nada los días anteriores... que el domingo pa empezar nos montamos en el metro (nada fuera de lo normal, si no tuviéramos en cuenta que se trata del metro de la Ciudad de México) pa rememorar la fundación de Tenochtitlan... y el lunes fuimos a ver a Cantinflas (menos mal que nos dió tiempo de sacarle una fotito) a Plaza Galerías (al laito de mi oficina) y hasta nos dió tiempo de ir a Coyoacán a que yo perdiera mi cartera... :p
El martes (no olvidemos... 13), con coche pero sin la documentación del conductor... :p salimos rumbo al Puerto de Veracruz. Pero como salimos un poco tarde de casa (pa variar) nos agarró la hora de comer en pleno viaje.
Pero pa eso está Puebla de los Ángeles (en el estado de Puebla) entre el D.F. y Veracruz... pa que los que van de un sitio a otro y les pilla la hora de comer a mitad de camino puedan tener un sitio donde parar... ;) y después, pa bajar la comida, nada mejor que hacerle una visita a la catedral... y si es guiada, mejor tadavía.
Después de todo esto, llegamos al Puerto de Veracruz (en el estado de Veracruz) con el tiempo justo de tomarnos el café de rigor en la Parroquia e irnos a dormir frente al Malecón... B)
Al día siguiente después de desayunar (por supuesto, en la Parroquia... pronto nos abonamos a la torta de jamón serrano, pero solamente jamón, nada más... :p) nos fuimos de tour al rededor del Puerto... primero para ver una, si no la que más, de las fortalezas más grandes que se encuentran en Latinoamérica, San Juan de Ulúa, incluyendo en la visita sus cárceles y, por supuesto, a una de sus torres que nos sirvió de mirador y de lugar de descanso...
...y, antes de comer, no podía faltar la visita a La Antigua, para que el tonto del pueblo (no habían chavitos a esa hora por la calle X)) nos contara nosequé historia sobre la iglesia más antigua de México y la casa de Hernán Cortés.
Claro que después de tanto ajetreo en tan poco espacio :p no nos quedaba de otra que, antes de regresar al Puerto de Veracruz, tomáramos un respiro en la ceiba donde, en 1.519, Hernán Cortés amarró sus naves cuando llegó aquí... (bueno, eso es lo que dicen, yo no soy nadie para llevarle la contraria a la gente de este pueblo... :p)
Ese día (miécoles 14) terminó de la mejor manera que podía terminar... después de haber cenado muy "agustito" en el zócalo del Puerto...
Al día siguiente nos regresamos al estado de Puebla, pero en esta ocasión nos fuimos a Cholula pa conocer "a fondo" a Tlachihualtepetl (el cerro hecho a mano) que es, en su base, la pirámide más grande del mundo (el doble de grande que la Pirámide del Sol de Teotihuacan).
Mientras comíamos y no... mientras ibamos a verla y no... vimos qué hacíamos: si nos quedabamos una noche en Cholula o seguíamos con el plan ya discutido previamente...
Al final me quedé sólo... todos se aliaron en mi contra y accedí a continuar el camino hacía Tlaxcala, una vez que hubiéramos terminado de visitar la pirámide... ;) Con lo que esa misma noche estábamos durmiendo en Tlaxcala (capital del estado del mismo nombre), pero no antes de ver una procesión del Corpus que yo sólo había visto en las películas en blanco y negro... y comprobar que si uno fuera un palomo, la terraza de un hotel es un muy buen lugar para incubar tus huevos y cuidar a tus polluelos... ;)
Al día siguiente... como terminamos tarde de desayunar, nos pusimos de acuerdo para darnos por satisfecho viendo la catedral, y con eso nos iríamos a casa...
Y llegó la confusión de la jornada... quisimos ver la catedral de Tlaxcala y terminamos viendo el Santuario de la Virgen de Ocotlán. No importaba, nosotros mismos la nombramos catedral de Tlaxcala sin ningún tipo de ceremonias ni complejos :p y nos pusimos camino al "hogar, dulce hogar"...

La odisea empezó un pelín tarde... no fué hasta el martes 13 (buen día pa empezar un viaje... quién dijo miedo??? :p) cuando salimos, ya que al coche le andaban haciendo un lifting pa que se viera bonito en carretera... B)
Pero eso no quiere decir que no hiciéramos nada los días anteriores... que el domingo pa empezar nos montamos en el metro (nada fuera de lo normal, si no tuviéramos en cuenta que se trata del metro de la Ciudad de México) pa rememorar la fundación de Tenochtitlan... y el lunes fuimos a ver a Cantinflas (menos mal que nos dió tiempo de sacarle una fotito) a Plaza Galerías (al laito de mi oficina) y hasta nos dió tiempo de ir a Coyoacán a que yo perdiera mi cartera... :p
El martes (no olvidemos... 13), con coche pero sin la documentación del conductor... :p salimos rumbo al Puerto de Veracruz. Pero como salimos un poco tarde de casa (pa variar) nos agarró la hora de comer en pleno viaje.

Después de todo esto, llegamos al Puerto de Veracruz (en el estado de Veracruz) con el tiempo justo de tomarnos el café de rigor en la Parroquia e irnos a dormir frente al Malecón... B)


Claro que después de tanto ajetreo en tan poco espacio :p no nos quedaba de otra que, antes de regresar al Puerto de Veracruz, tomáramos un respiro en la ceiba donde, en 1.519, Hernán Cortés amarró sus naves cuando llegó aquí... (bueno, eso es lo que dicen, yo no soy nadie para llevarle la contraria a la gente de este pueblo... :p)
Ese día (miécoles 14) terminó de la mejor manera que podía terminar... después de haber cenado muy "agustito" en el zócalo del Puerto...

Mientras comíamos y no... mientras ibamos a verla y no... vimos qué hacíamos: si nos quedabamos una noche en Cholula o seguíamos con el plan ya discutido previamente...
Al final me quedé sólo... todos se aliaron en mi contra y accedí a continuar el camino hacía Tlaxcala, una vez que hubiéramos terminado de visitar la pirámide... ;) Con lo que esa misma noche estábamos durmiendo en Tlaxcala (capital del estado del mismo nombre), pero no antes de ver una procesión del Corpus que yo sólo había visto en las películas en blanco y negro... y comprobar que si uno fuera un palomo, la terraza de un hotel es un muy buen lugar para incubar tus huevos y cuidar a tus polluelos... ;)

Y llegó la confusión de la jornada... quisimos ver la catedral de Tlaxcala y terminamos viendo el Santuario de la Virgen de Ocotlán. No importaba, nosotros mismos la nombramos catedral de Tlaxcala sin ningún tipo de ceremonias ni complejos :p y nos pusimos camino al "hogar, dulce hogar"...
Continuará...
Etiquetas: Verano 2006
Comentarios:
Publicar un comentario
<< Página principal