4to. día completo

¿A qué esta montañita no parece una pirámide? pues si, si lo es... es ni más ni menos que Tlachihualtepetl... si, si... así se llama (yo que culpa tengo :p)
Significa “cerro hecho a mano”, y es que, esta pirámide que en realidad contiene 3 pirámides, una encima de otra, está hecha de adobe (una especie de arcilla que usaban, y usan todavía, como material de construcción) y eso ha facilitado que el tiempo y la madre naturaleza se hayan encargado de ponerle encima toda esa vegetación.
Fue abandonada, como centro ceremonial, en el 800 d.C. y cuando llegaron los españoles ya estaba hecha toda una montaña. Es más, aunque siempre se supo por tradición oral, de una generación a otra, que ese cerro estaba hecho a mano, la pirámide no se descubrió hasta principios de la década de los 70 (del siglo pasado, of course). Lo que pasa es que los indígenas, en tiempos de la conquista, todavía seguían manteniendo la costumbre de ir hasta lo más alto del “cerro hecho a mano” para hacer sus sacrificios, y es por eso que los evangelizadores decidieron colocar encima de esa “montaña” una iglesia.
Por cierto, estamos hablando de Cholula, en el estado de Puebla.

Alrededor de la pirámide, que todavía no he dicho que es la que tiene la base más grande del mundo (incluso más grande que la mayor que pueda haber en Egipto), entre 400 y 430 metros cada lado :o, han realizado excavaciones que dejan ver todo el centro ceremonial que existía.
Después nos pusimos en camino hacia la ciudad de Tlaxcala, capital del estado del mismo nombre, y es desde donde estoy escribiendo esta crónica nocturna... Es una ciudad chiquita, apenas llega a los 80.000 habitantes, pero tiene mucho que ver.
Cuando llegamos a Tlaxcala, lo primero que hicimos fue ir a tomar un café... y nos encontramos con una procesión del Santísimo (que pa eso hoy es el Corpus Christi) y papá recordó viejos tiempos, porque hacía mucho que no veía una procesión así...
Y una vez que nos instalamos en hotelito tipo colonial fuimos a dar una vueltecilla por el centro...

Mañana tomaremos camino a casita, pero antes visitaremos un poco más Tlaxcala, que tiene fama de ser una ciudad muy bonita... esperamos comprobarlo por nosotros mismos...
Significa “cerro hecho a mano”, y es que, esta pirámide que en realidad contiene 3 pirámides, una encima de otra, está hecha de adobe (una especie de arcilla que usaban, y usan todavía, como material de construcción) y eso ha facilitado que el tiempo y la madre naturaleza se hayan encargado de ponerle encima toda esa vegetación.

Por cierto, estamos hablando de Cholula, en el estado de Puebla.


Después nos pusimos en camino hacia la ciudad de Tlaxcala, capital del estado del mismo nombre, y es desde donde estoy escribiendo esta crónica nocturna... Es una ciudad chiquita, apenas llega a los 80.000 habitantes, pero tiene mucho que ver.

Y una vez que nos instalamos en hotelito tipo colonial fuimos a dar una vueltecilla por el centro...

Mañana tomaremos camino a casita, pero antes visitaremos un poco más Tlaxcala, que tiene fama de ser una ciudad muy bonita... esperamos comprobarlo por nosotros mismos...
Etiquetas: Verano 2006
Comentarios:
Publicar un comentario
<< Página principal