Futuro de México

En México están muy diferenciado los poderes legislativo y ejecutivo (se supone que el judicial también, pero aquí me entran mis dudas).
El presidente de la República pertenece al poder ejecutivo mientras los senadores y diputados son el poder legislativo, y tanto un poder como otro se eligen de manera separada.
El presidente no va al congreso de los diputados. Sólo aparece por allá una vez al año, y es cuando tiene que dar su informe. Es lo más parecido al debate sobre el estado de la nación que se realiza en España, aunque aquí de debate tiene lo que yo tengo de vietnamita... porque el presidente permanece en la cámara el tiempo justo para leer su informe y después se va, mientras los representantes de los partidos políticos se quedan respondiéndole (¡?).
El mandato del presidente dura 6 años... ni un día más ni un día menos... el que salga elegido hoy, tomará poder el 1 de diciembre, y a no ser que cambien la constitución (creo que antes se hiela el infierno... :p) el primer domingo de julio de dentro de 6 años se elegirá al siguiente presidente que tomaría el cargo el 1 de diciembre de 2012.
La cámara de diputados, al igual que el senado, se renueva cada tres años. Y siempre coincide uno de los cambios cuando se elige al presidente... el otro es a la mitad del sexenio. Por lo tanto hoy no sólo se eligirá al presidente si no que también se eligirán a los diputados y a los senadores.
La elección del presidente y de los diputados y senadores se hace, aunque sea al mismo momento, de manera separada. Lo que quiere decir que no tiene por qué coincidir el partido del presidente con el que obtenga la mayoría en ambas cámaras. Que es lo que ha pasado con Fox: mientras el es del PAN (Partido de Acción Nacional, de derecha) la mayoría en el poder legislativo la ha tenido, durante los 6 años de su mandato, el PRI (Partido Revolucionario Institucional, dicen que son socialistas, pero eso no se lo creen ni ellos, es el partido que estuvo más de setenta años en el poder). Esta es una de las razones por la cual el presidente ha podido hacer más bien poquito... cualquier reforma que quería acometer se la detenían, por una razón u otra, los diputados y senadores priístas.
Otra de las "curiosidades" es que aquí no existe reelección para ningún cargo político (desde un simple concejal de ayuntamiento hasta el presidente de la República) lo que implica que uno no debe preocuparse mucho en hacerlo bien... de todas maneras, aunque el pueblo esté contento contigo no podrás repetir en el cargo... eso sí, uno puede ir pasando de un cargo político a otro... terminé como diputado y ahora me presento para senador o gobernador de un estado (presidente de una región).
El presidente que salga hoy de las urnas será, obviamente, el que más votos saque... pero esta frase, que es de sentido común, aquí en México se convierte en absolutamente literal. Es decir, que un candidato se puede convertir en presidente por un voto de diferencia... y a los demás candidatos casi ni se les volverá a ver el pelo.
Pero a parte de todo esto, como vivimos en la Ciudad de México, nos toca elegir al Jefe de Gobierno del Distrito Federal, a los asambleistas (o diputados locales) y al Delegado de la Benito Juarez, que es donde vivimos... todo un cacao pa un sólo día...
Resumiendo, hoy elegimos:
- Presidente de la República,
- Diputados Federales,
- Senadores,
- Jefe de Gobierno del Distrito Federal,
- Diputados para la Asamblea Legislativa del Distrito Federal,
- y Jefe Delegacional de la Delegación Benito Juarez.
...seguiré informando (si me apetece :p)
Comentarios:
Entonces, una preguntilla: tú puedes votar? me imagino que sí, ya que tienes la nacionalidad mexicana, y a quién votarás? no hay nadie de izquierdas que merezca la pena? y el ejército zapatista, por quíen se decanta? no hay nadie que los respalde?
Pos claro que puedo votar... y voté ;) Y como siempre... izquierda (of course)
Es más, estas han sido mis segundas votaciones, porque el año pasado, como todavía estaba censado en casa de mi suegra, voté pa la gobernatura del Estado de México... Y a principios de este año cambié mi dirección pa poder votar en el D.F.
Y del EZLN (Ejercito Zapatista de Liberación Nacional) pos te puedo contar poquito... históricamente siempre se le relacionó con el PRD, pero de un tiempo pa'cá uno y otro se han desmarcao mutuamente...
Es más, el Subcomandante Marcos (que ahora se hace llamar el Delegado Cero) realizó "La Otra Campaña", que no ha sido otra cosa que una campaña electoral paralela pidiendo el voto... pa nadie.
Sobra decir que no ha tenido mucha repercusión, tanto social como periodísticamente... :p
Los zapatistas ya no son lo que eran... :(
taluego
Publicar un comentario
<< Página principal