23 marzo 2007

Chiapas (1ª parte)

Lo prometido es deuda... lo vengo repitiéndo desde hace ya varias entradas, y ya por fin me he decidido... ;)

Esta será la primera parte de una larga serie que, aunque no gane ningún "Pulitzer", espero que, por lo menos, sea del agrado de los que me leen.

20 de febrero de 2007

Llegamos a Chiapas, Rocío y yo, con dos días por delante (me tenía que incorporar al trabajo el jueves) y el siguiente fin de semana, para disfrutar al máximo de un estado del cual no conocíamos nada, pero sabíamos que tenía mucho por descubrir...

Así que sin perder tiempo ninguno, en cuanto llegamos al hotel, soltamos to los bartulos que llevábamos y nos fuimos pal centro de Tuxtla Gutiérrez (capital de Chiapas).

La verdad es que a primera vista (ni a la segunda, ni a la tercera... :P) Tuxtla no nos gustó. Es bien fea (lo siento por si algún tuxtleño llega a leer esto alguna vez), una de las poquitas cosas rescatables sería la catedral... y eso si solamente la vemos por fuera, porque por dentro parece una nave industrial cualquiera.

La catedral (para lo que uno está acostumbrao a ver) no es nada del otro mundo, pero lo que si llama mucho la atención, a parte de recorrer su historia leyendo la placa que se encuentra al píe del campanario, es ver cómo salen los doce apóstoles a dar vueltecitas, cada hora en punto.

Eso sí, si hay que hacerle un monumento a algo en Chiapas (y mira que tiene maravillas) yo, indudablemente se lo haría al café...

Qué peaso de café!!! me rio yo del café de Veracruz... y hasta del de Colombia...

Pos habiendo ya desayunado y dispuestos a conocer cosas, nos acercamos a un módulo de información turística pa ver qué nos recomendaban. Estando en Tuxtla, la primera visita obligada es el Cañon del Sumidero... una verdadera maravilla de la naturaleza. Pero para llegar al cañón, primero había que ir a Chiapa de Corzo, que es un pueblecito que se está a unos 20 minutos de Tuxtla y es donde se encuentran los embarcaderos para salir rumbo al Cañon del Sumidero, recorriendo el río Grijalva.

Al llegar a Chiapa de Corzo, lo primero que te llama la atención en la impresionante pila que se encuentra en medio de la plaza principal.

A medida que te vas acercando a La Pila, te vas dando cuenta de que desde cerca es más bonita todavía. Y descubres, gracias a los azulejos que hay en sus pilares, que Chiapas se llama así porque los habitantes que vivían aquí eran los chiapas; que esta población fué la primera que fundaron los españoles cuando llegaron a esta parte de México, y que los indígenas prefirieon arrojarse por el Cañón del Sumidero antes de someterse a los nuevos conquitadores...

Después de disfrutar de un lindo paseo por el centro de Chiapa de Corzo, y visitar la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán y su antiguo convento dominico, transformado ahora en un centro cultural... nos fuimos hacia los embarcaderos para esperar que se completara el cupo suficiente de personas para que una lancha partiera rumbo al Cañon.

Era la hora de la comida, por lo que tuvimos que estar esperando un buen ratito, ya que la gente estaba más dispuesta a seguir comiendo que a montarse en una lancha... :P

Pero vaya si mereció la pena la espera...


Ante este magnífico espectáculo sólo puedo decir dos palabras:

IM-PRESIONANTE

Después de dos horas contemplando esta maravilla, continuamos nuestra visita turística por Chiapa de Corzo... y casi con el ocaso, llegamos a Tuxtla para descansar, pero no antes de planear el día siguiente... :P

Etiquetas:

Comentarios:

Anonymous Anónimo puso lo suyo...

¡¡¡¡Qué chulo!!!! yo quiero ir...

viernes, 23 marzo, 2007  
Blogger Gitano azteca puso lo suyo...

Po todavía no has visto ná... :P

sábado, 24 marzo, 2007  

Publicar un comentario

<< Página principal