México Lindo (I)
Cuando llegué a este país de las mil y una culturas prehispánicas, hubo un detalle que me llamó la atención por encima de todo lo demás y fue algo que me han repetido en más de una ocasión: "México es el país donde TODO es posible".
Y es verdad. Poco a poco lo he podido ir comprobando (de momento he tenido más de 5 años para irme dando cuenta) por multitud de situaciones, la mayoría absurdas y las otras extravagantes, que ahora mismo no vienen al caso, pero que bien podrían servir perfectamente para realizar el guión de una película de Berlanga.
Yo pensaba que ya había perdido totalmente la capacidad de sorprenderme, porque el vivir en México te da eso, pero afortunadamente todavía me queda algo de margen para la sorpresa: Si algo faltaba en este bendito país, pues ya no... como si de un circo de tres pistas se tratara, sólo faltaría el típico presentador proclamando el ya famoso:
Y es verdad. Poco a poco lo he podido ir comprobando (de momento he tenido más de 5 años para irme dando cuenta) por multitud de situaciones, la mayoría absurdas y las otras extravagantes, que ahora mismo no vienen al caso, pero que bien podrían servir perfectamente para realizar el guión de una película de Berlanga.
Yo pensaba que ya había perdido totalmente la capacidad de sorprenderme, porque el vivir en México te da eso, pero afortunadamente todavía me queda algo de margen para la sorpresa: Si algo faltaba en este bendito país, pues ya no... como si de un circo de tres pistas se tratara, sólo faltaría el típico presentador proclamando el ya famoso:
"y ahora... más dificil todavía"
Pues bien, ya está aquí... tenemos dos presidentes.
Para resumir un poco: El 2 de Julio se elegía entre
Para resumir un poco: El 2 de Julio se elegía entre
- Felipe Calderón Hinojosa (PAN - Derecha, incluso extrema) y
- Andrés Manuel López Obrador (PRD - Izquierda, en ocasiones también extrema)
para ver quien sería el próximo presidente (había más candidatos, pero sólo estos dos tenian alguna posibilidad). Pues bien, como todo el mundo sabe ganó Felipe por una diferencia menor al punto porcentual. Y como todo apuntaba al triunfo de Andrés Manuel, pues se planteó el hecho de que hubiera existido algún fraude (recuerden... se trata de México, donde TODO es posible), y la verdad es que lo aparentaba, pero la torpeza de Andrés Manuel y las cada vez más extravagantes acciones para defender una causa en la que muchos creíamos al principio, hizo que el apoyo se fuera diluyendo.
Y empeñado en no reconocer ni al presidente electo ni a las instituciones que finalmente dieron el triunfo a Felipe Calderón, su extravagancia le llevo a representar el papel protagónico de la mayor obra teatral escenificada en la Ciudad de México.
El 20 de Noviembre, cuando se conmemora el inicio de la Revolución Mexicana, ese día del año 1910 en el que el pueblo mexicano, pobre y oprimido, se levantó en armas en contra del sistema establecido en busca de mejoras que, hoy por hoy, aún están por verse, fue el día elegido por el "nuevo Benito Juárez" para comenzar una nueva Revolución (¿o "Re-involución"?). Bueno, ni para tanto... porque lo de ayer fue, como comentaba anteriormente, una obra teatral, una pantomima.
Se auto-proclamó "Presidente Legítimo" en una ceremonia en el Zócalo de la Ciudad, colocándose una banda con el águila "juarista" (cuidándose mucho de que no tuviera el escudo oficial de la República para no caer en ningún delito), y anunciando que "su gobierno" será itinerante. De lunes a miércoles residirá (no quedó claro si se refería a él o su gobierno al completo) en el D.F., atendiendo problemas de la ciudad (y yo pregunto: entonces, ¿para que servirá el gobierno capitalino?), y de jueves a domingo irá recorriendo la República para estar al tanto de todo lo que ocurra. Triste espectáculo.
Si se le puede sacar algo positivo a toda esta (digamos por ser un poco condescendientes) "estrategia" es que puede terminar por crearse una figura política que en México no existe: líder de la oposición, esa "mosca cojonera" que esté detrás del gobierno vigilando que haga bien las cosas, que realice una oposición seria proponiendo alternativas para solucionar distintos problemas (pero no como lo hace Mr. No, o también conocido como Mariano Rajoy).
Lo más interesante (por no decir lo único) que dijo ayer el "presidente legítimo" es que va a encauzar todas sus propuestas a través de los legisladores de su partido. Él, que decía que iba a ignorar a todas las instituciones...
Y para muestra un botón: precisamente hoy la cámara de diputados echó para atrás (gracias a una propuesta que presentó el PRD, a la cual hizo referencia ayer Andrés Manuel en el Zócalo, y a la que se sumó, yo creo que les dió verguenza no hacerlo, hasta el PAN) una subida a la leche Liconsa de 3,5 pesos a 4,5 en un país donde el sueldo mínimo diario (que es lo que mucha gente gana) no llega ni a 50 pesos (cantidad estipulada por los diputados y senadores que cobran no menos de 40.000 pesos al mes).
A pesar de todo y de la imágen de payaso que (con su ayuda) le están creando muchos sectores, yo todavía tengo una pizca de esperanza. A ver si no continúa aumentando el esperpento de sus acciones y se limita a ser un opositor en condiciones. Porque si no sería una pena, ya que si bien las elecciones del 2 de Julio dividieron al país, López Obrador puede terminar dividiendo a la izquierda mexicana.
Y empeñado en no reconocer ni al presidente electo ni a las instituciones que finalmente dieron el triunfo a Felipe Calderón, su extravagancia le llevo a representar el papel protagónico de la mayor obra teatral escenificada en la Ciudad de México.

Se auto-proclamó "Presidente Legítimo" en una ceremonia en el Zócalo de la Ciudad, colocándose una banda con el águila "juarista" (cuidándose mucho de que no tuviera el escudo oficial de la República para no caer en ningún delito), y anunciando que "su gobierno" será itinerante. De lunes a miércoles residirá (no quedó claro si se refería a él o su gobierno al completo) en el D.F., atendiendo problemas de la ciudad (y yo pregunto: entonces, ¿para que servirá el gobierno capitalino?), y de jueves a domingo irá recorriendo la República para estar al tanto de todo lo que ocurra. Triste espectáculo.
Si se le puede sacar algo positivo a toda esta (digamos por ser un poco condescendientes) "estrategia" es que puede terminar por crearse una figura política que en México no existe: líder de la oposición, esa "mosca cojonera" que esté detrás del gobierno vigilando que haga bien las cosas, que realice una oposición seria proponiendo alternativas para solucionar distintos problemas (pero no como lo hace Mr. No, o también conocido como Mariano Rajoy).
Lo más interesante (por no decir lo único) que dijo ayer el "presidente legítimo" es que va a encauzar todas sus propuestas a través de los legisladores de su partido. Él, que decía que iba a ignorar a todas las instituciones...
Y para muestra un botón: precisamente hoy la cámara de diputados echó para atrás (gracias a una propuesta que presentó el PRD, a la cual hizo referencia ayer Andrés Manuel en el Zócalo, y a la que se sumó, yo creo que les dió verguenza no hacerlo, hasta el PAN) una subida a la leche Liconsa de 3,5 pesos a 4,5 en un país donde el sueldo mínimo diario (que es lo que mucha gente gana) no llega ni a 50 pesos (cantidad estipulada por los diputados y senadores que cobran no menos de 40.000 pesos al mes).
A pesar de todo y de la imágen de payaso que (con su ayuda) le están creando muchos sectores, yo todavía tengo una pizca de esperanza. A ver si no continúa aumentando el esperpento de sus acciones y se limita a ser un opositor en condiciones. Porque si no sería una pena, ya que si bien las elecciones del 2 de Julio dividieron al país, López Obrador puede terminar dividiendo a la izquierda mexicana.
Comentarios:
Estoy de acuerdo en todo lo que dices, sobre todo en lo de que en el D.F. no se puede vivir... (aunque, tu sólo estuviste dos semanitas y casi todo el tiempo fuera del D.F.)
Pero que digas que el país votó "mayoritariamente" por Calderón... ahi te has pasao un pelín...
Lo del financiamiento es otro tema... yo también lo había pensao, y la respuesta más fácil es: dinero del PRD (su partido) y de algunos incondicionales...
No me sorprendería que más pronto que tarde saltara algún escándalo por financiamiento ilegal del PRD... Ya veremos.
Publicar un comentario
<< Página principal